El Comité Paraguayo de Grandes Presas (CPDP) es una asociación Civil sin fines de lucro, fundada en 1.975 y con personería jurídica a partir del 2.018.
El objetivo del CPDP es el de difundir los conocimientos sobre las Presas y estructuras afines, el debido control de las mismas, su mantenimiento y conservación, así como el acompañamiento técnico de nuevos y futuros proyectos que el Paraguay desarrolla en el ámbito de las Presas, verificar la correcta aplicación de las guías técnicas emitidas por el ICOLD como reglas del buen arte de la construcción de Presas.
El CPDP posee entre sus asociados a profesionales que han desarrollado a lo largo de sus carreras dentro del diseño, construcción, instrumentación y mantenimiento de presas de tierra y estructuras similares, poniendo una disposición del país los conocimientos adquiridos a lo largo de los años.
El CPDP ha desarrollado estudios técnicos de varios proyectos de construcción de presas y diques de contención dentro del Paraguay, y su objetivo principal es el de difundir el conocimiento sobre la Seguridad de Presas y sobre la importancia del control y el acompañamiento del funcionamiento de cada una de ellas, además de la concientización de los daños que pueden ocasionar una falta de control adecuado de las estructuras, y si los mantenimientos no son ejecutados de manera correcta.
El CPDP forma parte del ICOLD (Comité Internacional de Grandes Presas) entidad de la que es socia desde 1975. El ICOLD es una asociación internacional no gubernamental de la que forma parte más de 100 países, constituyéndose en el foro internacional más reconocido en el ámbito de diseño, operación, mantenimiento y monitorización de Presas de todo tipo y usos.
El ICOLD está dividido en comités regionales (América, Europa, Asia-Oceanía y África) que aglutinan a los países de cada región, simplificando las tareas técnicas y acortando las distancias de traslado, y sobre todo unificando los mismos intereses y criterios.
Actualmente el CPDP ocupa la Presidencia del INCA (Comité Internacional para las Américas) por el período 2018 al 2020.